Los estilos de liderazgo que serán tendencia en 2025, según la neurociencia. Liderar con éxito en 2025 requerirá habilidades que conecten la razón y la emoción, logrando un equilibrio entre lo cognitivo y lo emocional. Gladys Kali, experta en neurociencia y liderazgo consciente, acompaña a los líderes en el proceso de reconocer su estilo predominante dentro de los cinco perfiles de liderazgo, ayudándoles a desarrollar las competencias clave para afrontar los desafíos de un mundo en constante transformación.
Las tendencias de bienestar corporativo son más que simples palabras de moda: son impulsores clave de la satisfacción, la productividad y la retención de los empleados en 2025. Con la rápida evolución de los programas de bienestar en el lugar de trabajo, las empresas están aprovechando las oportunidades de bienestar para atraer y retener a los mejores talentos.
Al centrarse en el bienestar en el lugar de trabajo, las empresas mejoran la salud de los empleados y disfrutan de beneficios tangibles, como una mayor productividad y una reducción de los costes sanitarios. En este artículo, analizaremos 11 tendencias de bienestar en el lugar de trabajo que están dando forma al futuro y descubriremos cómo están redefiniendo la forma en que las organizaciones abordan los beneficios de bienestar de los empleados.
Cada inicio de año trae consigo una serie de metas y objetivos. Nos proponemos alcanzar logros, mejorar en distintos aspectos y trazar caminos hacia nuestras ambiciones. Pero en un mundo que no se detiene, donde el cambio es la única constante, existe una práctica que va más allá de cualquier meta específica. La meditación no es un objetivo al que se llega, es un hábito que se integra y transforma cada aspecto de nuestra vida. Cultivar el hábito de meditar puede ser la clave para navegar un año lleno de desafíos y oportunidades.
La verdadera transformación no ocurre solo en la superficie de la mente consciente. El cambio auténtico, el que realmente impacta nuestra vida, tiene lugar en las capas más profundas de nuestro sistema nervioso y en las redes neuronales de nuestro cerebro. Gracias a la neuroplasticidad, entendemos que el cerebro tiene la capacidad de reconfigurarse, de crear nuevas conexiones y de soltar viejas estructuras. Este potencial de cambio solo se activa cuando somos capaces de ir a la raíz de nuestros patrones de comportamiento, de observar la verdad que subyace en ellos y, a partir de allí, cuestionar las creencias que nos limitan.
¿Qué tan sabia es una persona? Si bien la sabiduría suele relacionarse con el conocimiento, la verdadera sabiduría se mide por algo más profundo: la capacidad de reinterpretar el pasado. A medida que crecemos y expandimos nuestra consciencia, la percepción de los eventos que hemos vivido cambia, y es a través de esta transformación que aprendemos.